Yo voy soñando caminos 8a
De la tarde. ¡Las colinas 8b
Doradas, los verdes pinos, 8a
Las polvorientas encinas! 8b
¿Adónde el camino irá? 7+1=8c
Yo voy cantando, viajero, 8d
A lo largo del sendero… 8d
-La tarde cayendo está- 7+1=8c
En el corazón tenía 8e
La espina de una pasión; 7+1=8f
Logré arrancármela un día; 8e
Ya no siento el corazón. 7+1=8f
Y todo el campo un momento 8g
Se queda, mudo y sombrío, 8h
Meditando. Suena el viento 8g
En los álamos del río. 8h
La tarde más se oscurece; 8i
Y el camino se serpea 8j
Y débilmente blanquea, 8j
Se enturbia y desaparece. 8i
Mi cantar vuelve a plañir: 7+1=8k
Aguda espina dorada, 8l
Quién te volviera a sentir 7+1=8k
En el corazón clavada. 8l
1.
Localización.
Este poema fue
escrito por Antonio Machado (1875 – 1939).
Antonio Machado fue un poeta noventayochista que nació en Sevilla y
estudió en Madrid. Fue catedrático de francés en Soria donde conoció a Leonor,
una joven de dieciséis años con la que más tarde se casó. Tres años después, su
mujer murió y Machado se trasladó a Andalucía. Es uno de los grandes poetas de
la historia reciente. Su obra fue en un principio modernista, cercana a la
estética de Rubén Darío. Empezó escribiendo Soledades
que más tarde se transformó en Soledades,
Galerías y otros poemas. Mantiene muchos elementos de la poesía modernista
como es el ritmo, la rima, el uso del simbolismo… Busca la profundidad, el
sentimiento, la reflexión sobre las experiencias vividas…
En su obra Campos de Castilla que publicó en 1912,
se acerca a las inquietudes patrióticas de los autores de la Generación del 98.
A esta generación pertenecían Azorín, Ramiro de Maeztu y Pio Baroja. Esta
generación tuvo su origen en un escrito titulado “Manifiesto de los tres”
firmado por dichos autores. También compartían unos rasgos comunes: nacieron
entre 1864 y 1875, proceden de la periferia, se identifican con Castilla, son
autores didácticos, amigos, tienen las mismas ideas (la de mejorar la situación
española), un estilo pareado y un guía, Larra.
Esta obra
pertenece a Soledades, una
composición realizada por 42 poemas. Yo
voy soñando… es el número 11. En todos los poemas de esta composición,
predomina el tono melancólico y doliente, la anécdota argumental es
prácticamente inexistente y los temas son característicos del intimismo
posromántico: el amor, el paso del tiempo, la soledad, la infancia perdida…. En
esta composición de poemas, es muy característico el empleo de símbolos como es
el camino, el laberinto, la fuente, el crepúsculo…
Este poema
pertenece a la poesía ya que expresa sentimientos sirviéndose del verso. La
modalidad textual que predomina es la descriptiva pues nos describe como es el
“paisaje de la vejez” porque el tema
principal es la alegoría de la vida, el dolor y la muerte, principalmente, en
su camino hacia la vejez. Es totalmente subjetivo ya que lo que nos expresa es
lo que él siente. Es pesimista, pues conforme vamos avanzando en la lectura,
observamos que sus posibilidades por volver a poner esa espina en el corazón
que antes le hería son casi nulas. Es simbolista.
2.
Contenido.
El tema es el
dolor, el fin del amor, la muerte, el invierno de la vida… es una alegoría, una
representación simbólica de la última etapa de la vida en la que solamente se
siente dolor por el recuerdo de los amores perdidos, la muerte… Las ideas
secundarias son:
-
El deseo de quitarse la espina de su corazón.
-
Volver a ponérsela pues ha observado cómo se
siente tras ello y quiere deshacer lo hecho. Esto se podría considerar como una
paradoja.
®
Estructura externa: el poema está formado por:
-
Dos redondillas: estrofas de cuatro versos de
arte menor cuya rima es abba. Todos los versos son octosilábicos y tienen rima
consonante.
-
Cuatro cuartetas: estrofa de cuatro versos de
arte menor cuya rima es abab. Todos los versos de las cuartetas son
octosilábicos y la rima, consonante.
El esquema rítmico de este poema es:
abab/cddc/efef/ghgh/ijji/klkl.
®
Estructura interna: según el tema, este poema se
podría dividir en dos partes:
Ø
La primera parte va del verso número 1 hasta el
número 12. En esta parte, se muestra la contemplación del paisaje, la
despreocupación, la tranquilidad… Posiblemente nos esté intentando transmitir
cómo se sentía cuando Leonor aún vivía. Se muestra dicha despreocupación en el
verso número seis, en la que dice que va cantando. Esta primera parte en la que
he dividido el poema finaliza con una canción en la que dice que tenía una
espina, que le dolía y se la consiguió arrancar pero después de ello ya no siente
ni el corazón, es decir, la muerte de Leonor. Predomina la descripción.
Ø
La segunda parte en la que podríamos dividir el
texto abarca las tres últimas estrofas. En ellas, el poeta nos describe que el
camino ya va serpenteando y oscureciéndose la luz que lo alumbra para que él
pueda seguir caminando. Finaliza al igual que la primera parte con una canción
que la introduce describiendo que su cantar vuelve a gemirla casi sollozando.
En ella vemos que expresa su deseo de volver a sentir esa espina en el corazón,
por mucho que doliese. Recuerda a Leonor con nostalgia. Predomina la
descripción.
Ambas partes, comparándolas entre sí, se podrían
interpretar, estructuralmente, como un paralelismo, tienen la misma estructura:
En la primera estrofa habla del paisaje, cómo lo ve. En la segunda habla del
caminante que va por su camino y en la tercera, una canción.
3.
Análisis de la función poética.
En la primera estrofa comienza describiendo un paisaje ideal, con
entusiasmo, despreocupación de los problemas, alegría… Podemos ver en estos
cuatro versos cromatismo, nos dice el color de los pinos y de las colinas: ¡Las colinas doradas, los verdes pinos,…! Esta
descripción del paisaje la pone entre signos de exclamación para mostrar su
alegría pues, por el momento, está al lado de Leonor. Comenzando a leer, nos
encontramos con el “yo”, que nos
Indica que es el
poeta el que narra sus sentimientos, el que los expresa. Hay un cabalgamiento
abrupto entre “caminos” y “de la tarde”. Yo
voy soñando / caminos de la tarde. En ese mismo verso, en el tercero,
podemos ver otro encabalgamiento pero en este caso es suave, ya que se continúa
en el verso siguiente. ¡Las colinas /
doradas, los verdes pinos,…! Y por último encontramos el primer simbolismo
del poema y es el camino, que representa la vida. Al mismo tiempo es una
metáfora, ya que sustituye la palabra vida por camino, dos palabras que guardan
una relación de semejanza. Otro simbolismo es la tarde, que hace referencia a
la vejez.
En la segunda estrofa expresa que va
cantando por el sendero mientras la tarde cae. Comenzamos la estrofa viendo una
pregunta retórica, es una pregunta que no espera respuesta. En ese mismo verso
vuelve a aparecer el simbolismo de la vida y ya apreciamos la primera alusión
que se hace a la muerte, pues el camino de la vida termina en la muerte. De
nuevo, en el segundo verso, volvemos a encontrarnos con el “yo” del poeta, que
nos indica que es él el que siente todos estos sentimientos aquí expresados. La
palabra viajero puede interpretarse como otra metáfora a la vez que simbolismo
ya que hace referencia a las personas. Estamos aquí de paso, como viajeros que
van a un lugar por un tiempo limitado. A
lo largo del sendero…” Esta estrofa la concluye diciendo que la tarde
cayendo está. Nos recuerda que la vejez está ya muy cerca acarreando lo
inevitable, la muerte. Tarde, al igual que en la primera estrofa, es un
simbolismo que hace referencia a la vejez.
En la tercera estrofa nos muestra la
canción que el viajero va cantando por su sendero, es decir, lo que siente el
autor respecto al amor de Leonor. La estrofa comienza con la palabra corazón,
que hace referencia al suyo, con el que sintió todo el dolor de esa espina del
amor pero que después ya no lo sintió ni a él al quitársela. En el primer verso
podemos ver un encabalgamiento suave, pues se continúa en el siguiente verso. En el corazón tenía / la espina de una
pasión… En el segundo verso, la palabra espina representa el dolor que
conlleva el amor, es una metáfora aunque también se podría considerar otro
simbolismo. La espina de una pasión,… En
el último verso podemos apreciar una paradoja, pues él quería eliminar esa
espina, mas ahora el dolor es mucho mayor, tanto que ya no siente ni el
corazón. Posiblemente, la pérdida de esa espina haga referencia a la muerte de
Leonor.
En la cuarta estrofa podemos ver como
el camino ya no es lo que era: se queda silencioso, frío, sombrío, meditabundo…
En el primer verso hay un encabalgamiento abrupto, pues se finaliza a mitad del
siguiente verso. Y todo el campo en un
momento / se queda… En este mismo verso podemos ver un hipérbaton, una
alteración del orden habitual de las palabras. Y todo el campo un momento / se queda… en vez de Y todo el campo se queda un momento. Con
la palabra “momento” nos indica que ese olvido pasa para dar lugar a la muerte,
que ese tiempo de olvido pasa lento pero rápido a la misma vez. En el segundo
verso también podemos apreciar una personificación, pues se le atribuye a un
ser inanimado, en este caso el campo, la facultad humana de la mudez. Además se
le atribuye la facultad de meditar, es decir, de pensar. Y todo el campo un momento / se queda, mudo y sombrío…
En la quinta estrofa nos habla de que
el camino se va haciendo más difícil, con menos luz, turbio… Nos habla de que
la vida ya poco a poco se va yendo. En el primer verso nos vuelve a aparecer el
simbolismo de la veje mediante la palabra tarde. Dice que se va oscureciendo,
es decir, la vejez está cada vez más cerca y con ello la muerte. Hay un
hipérbaton también ya que altera el orden de las palabras en el primer verso,
en vez de decir “la tarde se oscurece más” dice La tarde más se oscurece. En el segundo verso nos dice que el
camino serpentea, ese simbolismo hace referencia a la vida, que no es un camino
recto, es decir, fácil, sino que presenta dificultades y una en la vida de
Machado fue la muerte de su mujer Leonor tres años después de casados. El camino se serpea. En los dos últimos
versos nos habla ya de la muerte mediante el simbolismo “desaparece” que
equivale a muerte. Nos describe progresivamente la llegada de la muerte: se
serpea, - se blanquea – se enturbia – y desaparece.
En la sexta
estrofa nos expresa el deseo de volver a sentir esa espina, ese dolor
del amor que ya no tiene porque un día la perdió. Vuelve a hacer referencia a
sí mismo con el determinante posesivo mi. Mi
cantar vuelve… Nos introduce la canción que canta en la que expresa su
deseo ya imposible. En el segundo verso de esta estrofa, nos encontramos de
nuevo con el simbolismo espina a la que le da el adjetivo dorada para darle más
importancia, para expresar que a pesar del dolor, era como una joya. Aguda espina dorada… En esta canción que
canta en el sendero, vemos un hipérbaton, pues altera el orden y en vez de
decir quién te volviera a sentir aguda
espina dorada en el corazón clavada, dice: Aguda espina dorada, quién te volviera a sentir en el corazón clavada. Esta
canción dice mucho de él, pues la quería pero la perdió debido a la muerte.
ESTE COMENTARIO ESTÁ MAL
ResponderEliminarVaya porquería de comentario. Antes de colgar nada en vuestra web informaos mejor. Antonio Machado publicó soledades en el 1907. Esto fue MUCHO ANTES DE SER CATEDRÁTICO EN SORIA, y por tanto, MUCHO ANTES DE CONOCER A LEONOR. Habéis basado el comentario y la tristeza del autor por la pérdida de Leonor, y para cuando lo escribió aun no la había conocido, y mucho menos había muerto. Repito, no volváis a subir nada sin documentaros antes. Una decepción, ya que el comentario está bastante completito, eso sí, totalmente inacertado.
Y como sería lo correcto segun tu?
EliminarCaballero, supongo que usted se refiere a soledades, pero he de informarle que está equivocado. Hubieron varias adiciones de poemas de Machado uniéndolo con su etapa modernista donde es muy difícil unir poemas en su etapas.
EliminarPodría asegurarle que esta bien explicado.
ese luis deveria dar opiniones constructivas para corregir la estructura gramatical del texto y no resaltando pequeños errores que si eres lector fácilmente puedes corregir,no es nesesario reprochar e insultar amigo :D
EliminarDebería
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar
EliminarSoledades se publicó en 1903, en 1907 se traslada a Soria y publica la edición de Soledades, "Soledades, Galerías y otros poemas". Este poema pertenece a la edición.
Super bien
ResponderEliminarhey! Os traigo una recetita que os servira a muchos!
ResponderEliminarEmpezaremos nuestro pastel de zanahoria fácil de hacer por la masa del bizcocho. Para ello, introduce los huevos en un recipiente y bátelos hasta que adquieran una textura espumosa. Asimismo, precalienta el horno a 180 ºC.
Receta de Pastel de zanahoria fácil - Paso 1
2
Luego, agrega el azúcar, la harina y los polvos de hornear bien tamizados alternándolos con el aceite y sigue batiendo. De esta forma será más fácil integrar todos los ingredientes y conseguir una masa de bizcocho de zanahoria homogénea y sin grumos.
En este sentido, es aconsejable tamizar la harina previamente junto el polvo para hornear para que el pastel de zanahoria y nueces nos quede mucho más esponjoso.
Receta de Pastel de zanahoria fácil - Paso 2
3
Ahora es el turno de la zanahoria rallada: incorpórala junto con las nueces picadas y no dejes de batir. Si lo deseas, puedes incorporar una cucharadita de esencia de vainilla o canela en polvo.
Cuando tengas la masa de la tarta de zanahoria fácil lista, unta un molde apto para horno con un poco de mantequilla y vierte la mezcla. Deberás hornear el bizcocho de zanahoria durante media hora aproximadamente, siempre vigilando por si requiere un poco más de tiempo.
Receta de Pastel de zanahoria fácil - Paso 3
4
Mientras se hornea la mejor tarta de zanahoria que has probado, puedes ir preparando la cobertura. Para hacerla coge un recipiente y mezcla el queso crema con la mantequilla. Cuando hablamos de queso crema nos referimos al queso de untar suave tipo Philadelphia.
Después, incorpora el azúcar glas poco a poco y sin dejar de batir. Si lo deseas, puedes elaborar tu propio azúcar en polvo siguiendo los pasos de esta sencilla receta.
Truco: Para las coberturas siempre es mejor utilizar varillas eléctricas porque se consigue un resultado mucho más suave y cremoso, además de ser más cómodas, pero también puedes hacerlas con unas manuales en su defecto.
Receta de Pastel de zanahoria fácil - Paso 4
5
Cuando el bizcocho de zanahoria esté listo, deja que se enfríe un poco sobre una rejilla y córtalo por la mitad para rellenarlo con una fina capa de la mezcla anterior. Si no quieres rellenar el pastel de zanahoria fácil y rico no lo cortes y simplemente unta el frosting de queso por la parte superior y los bordes.
Para una decoración más elaborada puedes colocar zanahoria rallada, hacer pequeñas zanahorias con fondant o colocar nueces picadas por los bordes de la tarta de zanahoria fácil.
Receta de Pastel de zanahoria fácil - Paso 5
Fuente: chocolatecoveredkatie.com
6
La típica tarta de zanahoria americana con nueces se caracteriza por estar decorada con una cobertura dulce y blanca pero, si lo deseas, puedes adaptar la receta a tus gustos y sustituirla por:
Crema pastelera
Frosting de vainilla
Frosting de chocolate blanco
¡Anímate y pruébalos todos!
skr
ResponderEliminarArriba España
ResponderEliminarPorque poeta no siente su corazón
ResponderEliminares rima Asonante o Consonante?
ResponderEliminarMe salvaron el curso
ResponderEliminar